LUGARES PARA CONOCER...
... NUESTRA HISTORIA...
RECINTO FERIAL DE ALBACETE
Alejandro Martínez Cebrián, 4º E
Desde la Edad Media, en Albacete se celebraba una feria anual de unos cuatro días de duración. En el siglo XVIII, el rey Felipe V le concedió a Albacete el privilegio de tener una feria franca.
El recinto ferial se construyo en 1783 aunque, desde entonces, se ha ampliado y reformado varias veces. Su arquitecto fue Josef López Ximenez. La puerta actual es de 1974 aunque una copia de la original hay frente a la plaza de toros.
El edificio se mando construir a las afueras de la localidad para celebrar su feria anual. En aquella época era una feria en la que se compraban y vendía productos del campo, sobre todo, ganado. Tiempo antes, la feria se realizaba a las afueras de la cuidad, junto al convento de los franciscanos en las que estaba la imagen de la virgen de los llanos.
El edificio consta de una gran plaza circular con anillo interior con tiendas en ambas caras y cuatro accesos en los ejes del circulo. En uno de ellos se localizaba una construcción que seria la dedicada al cuerpo de guardia y ayuntamiento; por otra puerta hasta ese lugar se accedería mediante una calle principal, de tal modo que ya quedaba configurada la clásica estructura en forma de "sartén".
MUSEO DE LA BATALLA DE ALMANSA
Michael D.A. Montoya Quintero, 4º E
El museo de la Almansa, se encuentra ubicado en la calle La estrella de Almansa.
La batalla de Almansa tuvo lugar durante la Guerra de Sucesión española, entre 1701 y 1715. Fue una guerra civil y una guerra internacional. Se enfrentaron los partidos de Felipe de Anjou con los partidos del archiduque Carlos de Austria.
La batalla fue muy importante y se produjo el 25 de abril de 1707. El ejercito de Felipe V logro derrotar de forma decisiva a las tropas del archiduque Carlos y su ejercito pudo conquistar el reino de Valencia. Después, Felipe V aprobaría los decretos de Nueva Planta y abolió sus fueros e instituciones.
En el museo encontraras mucha información sobre los protagonistas de la batalla: como lucharon, cuales eran sus armas, una maqueta muy grande, etc.
REALES FÁBRICAS DE SAN JUAN DE ALCARAZ (RIÓPAR)
Adrián Mira Sánchez, 4º E
Las Reales
Fábricas de San Juan de Alcaraz se encuentran en Riópar; actual provincia de
Albacete. Las fundó en 1773 un ingeniero que vino de Austria llamado Jorge
Graubner. bajo la protección de Carlos III, el rey ilustrado que impulsó la
creación de este tipo de fábricas.
Graubner estableció dos núcleos
principales: San Juan, aprovechando las aguas del arroyo Gollizo,
y San Jorge, al pie de unas minas de cinc y junto al río
Mundo, Eligió Riópar para instalar esta fábrica porque se encontraba en una
región con abundantes recursos naturales, era una ubicación estratégica ya que
se hallaba en el centro de España, y había mano de obra.
En las
Reales Fábricas de San Juan se obtenía bronce y latón. Con
estos metales se fabricaban artículos de ferretería, grifería, cubertería,
orfebrería religiosa, etc.
...DEL ALBACETE DEL SIGLO XVIII...
Antonio Parada Moreno,
profesor de Geografía e Historia
Antigua Puerta de Hierros del
Recinto Ferial
Era el acceso principal al
recinto ferial hasta 1974. Hoy en día tenemos una réplica de la misma en los
Jardinillos de la Feria. La puerta original que vieron nuestros antepasados se
construyó en 1783. Era de estilo neoclásico
Casa Cortés o antiguo
ayuntamiento de Albacete
Es un pequeño palacio del siglo
XVIII de estilo ecléctico profundamente reformado. Era propiedad de Manuel Cortés Alonso. El
ayuntamiento lo compró en 1878 y fue sede el consistorio hasta 1986.
Actualmente es sede del Museo Municipal.
Casa Perona
Esta casa se construyó a finales
del siglo XVIII en estilo rococó. Actualmente pertenece a la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y está muy reformado. En esta casa
pernoctaron los reyes José I Bonaparte en 1812 y la reina Isabel II en 1862.
No hay comentarios:
Publicar un comentario