Un blog de AULA2MEDIA.
AULA2 MEDIA es parte de programación de aula para Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria (4º ESO). IES Leonardo Da Vinci (Albacete)
...DISFRUTANDO DEL GÉNERO MUSICAL QUE TANTO GUSTABA EN EL SIGLO XIX... LA ZARZUELA
Juan Yassir Azhari Ballesteros y Rubén Gutiérrez Carriqui, 4º E
El teatro circo se inauguró en 1887 como teatro y como circo cubierto. Unos años después se cerró para hacerle mejoras. En el siglo XX (1985) el ayuntamiento lo compró, se rehabilitó y se reinauguró de nuevo en 2002. Se podían ver, a parte de obras teatrales y espectáculos de circo, monólogos, conciertos y danzas. La idea de construirlo fue de un grupo de albaceteños que formaron la Sociedad del Teatro Circo. Compraron un solar y encargaron las obras a Emilio Vergara y a Juan Peyronnet.
Es un edificio muy valioso ya que es el teatro-circo en uso más antiguo del mundo y se está empezando un proceso para declararlo patrimonio de la humanidad.
Su interior es muy original. Tiene columnas de hierro, arcos árabes y una cúpula que simula un cielo nocturno con estrellas.
HABLAMOS CON...
Pablo Abellán, Adrián Fernández, Adrián Mira, Michel Montoya y Rocío Torres, 4ºE
...el marqués de Salamanca...
José de Salamanca y Mayol nació el 23 de mayo de 1811. Isabel II le concedió el título de marqués de Salamanca el 9 de octubre de 1863.
Nuestra máquina del tiempo nos permite viajar hasta el siglo XIX y hablar con él en su palacio de Madrid, en el paseo de Recoletos.
PREGUNTA (P). Señor marqués, ¿a qué se dedica exactamente?
RESPUESTA (R). Soy un político, militar y financiero. También he sido ministro en varias ocasiones y me involucre en negocios inmobiliarios y financieros.
P. Una calle de Albacete lleva su nombre. ¿A qué se debe este honor?
R. Se debe a que contribuí en la construcción del ferrocarril que conecta Madrid con Albacete y con Levante.
P. ¿Por qué tenía usted tanto interés en esta obra?
R. Mi interés radica en el potencial económico que esta línea representa para las comunicaciones entre Madrid y Levante. El ferrocarril es el futuro y va a garantizar el desarrollo de las regiones por donde pasa. Y... bueno... tengo algunos negocios en la costa a los que les irá muy bien unir Madrid con la playa con este nuevo medio de transporte.
P. Evidentemente se trató de un acontecimiento excepcional. ¿Nos puede describir cómo fue su inauguración?
R. Pues fue un evento significativo para la ciudad. Y es que se pensó que incluso los reyes podrían asistir a la inauguración y visitar Albacete, aunque finalmente no pudo ser. Se pusieron colgaduras en las calles próximas a la estación, se mejoró la iluminación y se voltearon las campanas. El ayuntamiento acordó que hubiese cucañas y bailes; teatro y toros...
P. Hablemos de otro asunto. Nos comentan que ha adquirido una gran propiedad en las inmediaciones de Albacete, ¿de cuál se trata?
R. Adquirí la Finca de los Llanos, una propiedad realmente bonita a decir verdad. Había sido desamortizada poco tiempo antes. Ciertamente... hice un buen negocio.
P. Esta siempre fue una dehesa muy importante para Albacete, ¿por qué?
R. Porque según cuenta la tradición allí se apareció la Virgen de los Llanos y allí se celebró la famosa feria de septiembre durante muchos años.