NOMASCALABAZAS DIGITAL Historialba - Historias de Albacete
Un blog de AULA2MEDIA. AULA2 MEDIA es parte de programación de aula para Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria (4º ESO). IES Leonardo Da Vinci (Albacete)
miércoles, 19 de noviembre de 2025
NUESTRAS PRIMERAS EMPRESAS
miércoles, 15 de enero de 2025
martes, 2 de abril de 2024
EN CONCIERTO...
... EN EL TEATRO CIRCO DE ALBACETE...
...DISFRUTANDO DEL GÉNERO MUSICAL QUE TANTO GUSTABA EN EL SIGLO XIX... LA ZARZUELA
Juan Yassir Azhari Ballesteros y Rubén Gutiérrez Carriqui, 4º E
Es un edificio muy valioso ya que es el teatro-circo en uso más antiguo del mundo y se está empezando un proceso para declararlo patrimonio de la humanidad.
Su interior es muy original. Tiene columnas de hierro, arcos árabes y una cúpula que simula un cielo nocturno con estrellas.
HABLAMOS CON...
Pablo Abellán, Adrián Fernández, Adrián Mira, Michel Montoya y Rocío Torres, 4ºE
...el marqués de Salamanca...
José de Salamanca y Mayol nació el 23 de mayo de 1811. Isabel II le concedió el título de marqués de Salamanca el 9 de octubre de 1863.
Nuestra máquina del tiempo nos permite viajar hasta el siglo XIX y hablar con él en su palacio de Madrid, en el paseo de Recoletos.
PREGUNTA (P). Señor marqués, ¿a qué se dedica exactamente?
RESPUESTA (R). Soy un político, militar y financiero. También he sido ministro en varias ocasiones y me involucre en negocios inmobiliarios y financieros.
P. Una calle de Albacete lleva su nombre. ¿A qué se debe este honor?
R. Se debe a que contribuí en la construcción del ferrocarril que conecta Madrid con Albacete y con Levante.
P. ¿Por qué tenía usted tanto interés en esta obra?
R. Mi interés radica en el potencial económico que esta línea representa para las comunicaciones entre Madrid y Levante. El ferrocarril es el futuro y va a garantizar el desarrollo de las regiones por donde pasa. Y... bueno... tengo algunos negocios en la costa a los que les irá muy bien unir Madrid con la playa con este nuevo medio de transporte.
P. Evidentemente se trató de un acontecimiento excepcional. ¿Nos puede describir cómo fue su inauguración?
R. Pues fue un evento significativo para la ciudad. Y es que se pensó que incluso los reyes podrían asistir a la inauguración y visitar Albacete, aunque finalmente no pudo ser. Se pusieron colgaduras en las calles próximas a la estación, se mejoró la iluminación y se voltearon las campanas. El ayuntamiento acordó que hubiese cucañas y bailes; teatro y toros...
P. Hablemos de otro asunto. Nos comentan que ha adquirido una gran propiedad en las inmediaciones de Albacete, ¿de cuál se trata?
R. Adquirí la Finca de los Llanos, una propiedad realmente bonita a decir verdad. Había sido desamortizada poco tiempo antes. Ciertamente... hice un buen negocio.
P. Esta siempre fue una dehesa muy importante para Albacete, ¿por qué?
R. Porque según cuenta la tradición allí se apareció la Virgen de los Llanos y allí se celebró la famosa feria de septiembre durante muchos años.
miércoles, 21 de febrero de 2024
LUGARES PARA CONOCER...
...DEL ALBACETE DEL SIGLO XIX...
...EL CANAL DE MARÍA CRISTINA...
Ayman El Merabety Kaidi, Teresa Sasheva Tosheva y Mariana Sánchez Troyano, 4º E
El canal de María Cristina fue creado por decreto del rey Carlos IV, con el objetivo de desecar los alrededores de Albacete pues al ser una zona llana había aguas empantanadas que transmitían enfermedades. Su construcción comenzó en Albacete en 1805 y se extendió por Valdeganga y Casas de Juan Núñez, desembocando en el arroyo de Cañahorro, afluente del rio Júcar. Las obras fueron interrumpidas en la Guerra de independencia en 1808.
Años después, las obras fueron retomadas gracias a la reina regente María Cristina
y el político Antonio Cano. El canal atraviesa la zona sur y sureste de
Albacete, y en gran parte de su recorrido va cubierto, especialmente en el
centro urbano para evitar interferencias con la actividad de la ciudad.
...LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL...
Alejandro Cañas Tébar y Daniel Tébar Pérez, 4º E
La diputación de Albacete se fundó en 1835, tras la creación de la provincia de Albacete, para prestar servicios directos a los ciudadanos y apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de la provincia.
El palacio de la Diputación de Albacete se construyó en la segunda mitad del siglo XIX, finalizándose en 1883. Se encuentra ubicado en el paseo de la libertad. El edificio es un destacado ejemplo de la arquitectura de la época. Su verja de hierro tiene restos de metralla de uno de los bombardeos que sufrió la ciudad durante la Guerra Civil.
..EL PARQUE LINEAL y el PASEO DE LA CUBA (antiguo trazado del ferrocarril)...
El paseo de la Cuba es una de las principales vías de Albacete. Se inauguró en el siglo XIX junto a las antiguas vías y estación de ferrocarril de la ciudad. Hoy en día está recorrido por el Parque Lineal. Debe su nombre a una enorme cuba que daba servicio de agua a las antiguas locomotoras de vapor.
En este paseo encontramos una locomotora de vapor y una antigua señal ferroviaria. Nos recuerdan que a este lugar de la ciudad llegó el ferrocarril en 1855. Su llegada contribuyó mucho al desarrollo de Albacete.
Junto a este paseo surgió el barrio Industria. Aquí se establecieron industrias harineras, de cuchillería, agroalimentarias, etc.
...DEHESA DE LOS LLANOS...
La finca de Los Llanos se encuentra a solo 5 kilómetros de Albacete y tiene una superficie de 100.000
hectáreas.
Ha sido una finca muy importante en la historia de Albacete. La tradición dice que allí se encontró la imagen de la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad. Allí hubo un convento de franciscanos y en esa finca se celebraba la feria de septiembre. En el siglo XIX, con la desamortización de Mendizábal (1836) el Estado expropió la finca. Entonces la compró el marqués de Salamanca pues tenía mucho interés en ella. Años más tarde este marqués se la vendió al marqués de Larios.
El primer instituto de la provincia se inauguró
en 1840 con el nombre de Bachiller Sabuco. Su creación fue una iniciativa de
varias familias de Albacete. En sus inicios la financiación corrió a cargo de
la Diputación Provincial y de las cuotas que pagaban los alumnos por las
matrículas, exámenes o títulos.
La primera sede del instituto fue el convento de
San Agustín, en la plaza del Altozano y que había sido desamortizado unos años
antes. Pero pocos meses después se trasladó hasta otro convento desamortizado:
el convento de San Francisco, en la calle Zapateros, donde actualmente se
encuentra el Conservatorio de Música. Allí permanecería hasta su traslado a su
sede actual en la avenida de España, aunque esto tendría lugar en el siglo XX.
miércoles, 8 de noviembre de 2023
LUGARES PARA CONOCER...
... NUESTRA HISTORIA...
RECINTO FERIAL DE ALBACETE
MUSEO DE LA BATALLA DE ALMANSA
Michael D.A. Montoya Quintero, 4º E
Las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz se encuentran en Riópar; actual provincia de Albacete. Las fundó en 1773 un ingeniero que vino de Austria llamado Jorge Graubner. bajo la protección de Carlos III, el rey ilustrado que impulsó la creación de este tipo de fábricas.
Graubner estableció dos núcleos principales: San Juan, aprovechando las aguas del arroyo Gollizo, y San Jorge, al pie de unas minas de cinc y junto al río Mundo, Eligió Riópar para instalar esta fábrica porque se encontraba en una región con abundantes recursos naturales, era una ubicación estratégica ya que se hallaba en el centro de España, y había mano de obra.
En las
Reales Fábricas de San Juan se obtenía bronce y latón. Con
estos metales se fabricaban artículos de ferretería, grifería, cubertería,
orfebrería religiosa, etc.
...DEL ALBACETE DEL SIGLO XVIII...
Antigua Puerta de Hierros del
Recinto Ferial
Era el acceso principal al
recinto ferial hasta 1974. Hoy en día tenemos una réplica de la misma en los
Jardinillos de la Feria. La puerta original que vieron nuestros antepasados se
construyó en 1783. Era de estilo neoclásico
Casa Cortés o antiguo
ayuntamiento de Albacete
Es un pequeño palacio del siglo
XVIII de estilo ecléctico profundamente reformado. Era propiedad de Manuel Cortés Alonso. El
ayuntamiento lo compró en 1878 y fue sede el consistorio hasta 1986.
Actualmente es sede del Museo Municipal.
Esta casa se construyó a finales
del siglo XVIII en estilo rococó. Actualmente pertenece a la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y está muy reformado. En esta casa
pernoctaron los reyes José I Bonaparte en 1812 y la reina Isabel II en 1862.





















